INTERESANTE DOCUMENTAL PARA ENTENDER LA VIDA DE UN NÓMADA DIGITAL
Su lugar de trabajo en el paraíso: Pete y Supi viven como nómadas digitales. Ambos viajan permanentemente por todo el mundo, trabajan mientras viajan y están siempre en línea. Su vida encarna la revolución digital y los cambios en nuestras vidas y en nuestro mundo laboral que ésta conlleva
Son muchos los que, en un momento de locura, han pensado en marcharse sin más a recorrer el mundo. Lo que para muchos sigue siendo un sueño, es la vida de estas dos personas. Lo que les mueve son las ganas de mundo. Ambos protagonistas estaban hartos de su vida sedentaria y querían escapar de la rutina cotidiana.
Sentirse realizados lanzándose al vacío sin red de contención ni seguros a todo riesgo. Solo aquellos que, como ellos dos, son capaces de dejarse llevar, se sienten cómodos en este mundo nómada lleno de aventuras. Para Pete, siendo DJ, las fiestas y la gran ciudad son de gran importancia – Suparni, alias Supi, es lo opuesto: ella busca espiritualidad y conciencia. Ambos personajes muestran la gama completa de posibilidades que se abre en el mundo de los nómadas digitales. A pesar de que ambos representan polos opuestos de este universo, los une la forma de ganarse la vida: trabajando «en remoto».
Esta forma de ver y concebir la propia vida que sólo es posible en la era digital: la invención de internet ha eliminado muchas barreras. Pero su estilo de vida no es tampoco perfecto: lo percibe especialmente Suparni, que también le gustaría tener hijos. Pero encontrar a alguien a quien amar y que tenga el mismo estilo de vida es difícil. Viajar constantemente es un gran condicionante.
————————————————————
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.
Entra a mi blog de un Nomada Digital en 2021 y Saluda !!
VIVOSINJEFES
Depende de a donde te lleve la vida, por mi parte yo no he encontrado trabajo y llevo casi 2 años buscando, sin importarme el tipo de empleo.
Entonces para que trabaja ? si no quiere comprar ni verg..
Todo este mecanismo funciona cuando existen país ricos y pobres xq si su dinero tendría el mismo valor en Europa que en el sudeste asiático nompodria hacer eso
HIPPIES CAPITALISTAS, como buenos europeos, quieren hacerse ricos trabajando poco. Latinoamérica está llena de estos hippies europeos a darse la buena vida trabajando en un contexto donde la gente se caga de hambre, pero no les importa, ellos tienen su Mac y se hacen los yoguis, mientras facturan en euros.
Like si estas viendo esto en pandemia del Covid-19 y ahora también trabajas de forma remota
Lo estoy haciendo, es una buena vida vives muchisimas experiencias, mucho mas que la gente comun, pero no se si sea para siempre, no se si me cansare algun dia, pero se que por ahora esta bien, encuentra lo que te hace feliz y hazlo intensamente, eso es todo.
Y como va esto ahora en pandemia?
Dw es un medio tendencioso que manipula la información, un títere político de USA
Siempre me he preguntado sobre los lazos que tienen las personas que llevan una vida nomade, osea gozan de libertad y todo. Pero como les hes tan facil olvidar a sus padres o hermanos….No es una critica sino una interrogante que siempre me planteo
Si son felices, pues que les vaya bien… no comparto algunas cosas pero hay que reconocer el valor para dar un giro en el estilo de vida estándar de nuestra sociedad.
Son como las computadoras de la manzanita que usan, sobrevalorados y hay gente que lo paga…
Interesante
Interesante. La superioridad moral si, aburre un poco. "la gente compra y luego bla bla". Vive y deja vivir. A algunos nos encanta estar tranquilos en casa con nuestras cosas.
Es la mentalidad mileniam. pero la vida sin mucho esfuerzo con el tiempo nos cobra la factura. sí alguien puede lograr cosas sin mucho esfuerzo. debría de invertir y guardar un colchón de dinero para su vejéz. no siempre se puede ser nomada. y nada está asegurado en este mundo además.
La historia de Anthony Bourdain me hace cuestionar, No contradecir, sino solo cuestionar este estilo de vida.
Que les paso en cuarentena ? Cómo le hicieron jajajajaja
Las personas pueden estar atrapadas en cualquier lugar, en la oficina, en el trabajo, en casa, en la playa, ya que la verdadera libertad es producir en tu bienestar y estar a gusto y tranquilo con tu vida, independientemente donde estés, esa vida se ve mas difícil y estresante de lo que parece, ya que están constantemente al pendiente del trabajo.
No lo se Rick, parece estufa 🤔
me hace recordar a los hippies, …. creo que son los hippies digitales 😄🖖👽
Creo que está bien no pensar en lo tradicional de trabajo familia e hijos , pero nose ellos viajan y la mayoría solo pasa en su laptop la mayoría del tiempo no es que vivan el viaje
Esta chida esa vida cuando eres joven, pero cuando llegas a cierta edad te das cuenta que no tienes raíces. Todo ser necesita tener raíces, algo mas estable, eso no quita que no puedas conocer el mundo.
Como les encanta a esos nórdicos nomadear a cualquier precio
Es mejor un trabajo en una ciudad fija
me encantaría llevar esa vida, no todo el tiempo, me gustaria enfocarme en conocer un lugar y vivir ahi un tiempo mientras trabajo, de ahi ir a otro lugar, despues regresar a mi casa seguir trabajando en lineas y escoger otro lugar
Una vida que es solo accesible si eres de un país que tenga visado en todo sitio, porque o sino no te permiten la entrada y todo es más engorroso. Una vida si eres una persona joven y sin personas a tu cuidado, pues si te enfermas y no lo cubre tu seguro tendrás problema. Eso de no pagar impuestos es simplemente vivir una vida egoísta. Creer que va más allá de la caricatura de no necesito bienes y si si experiencia. Es solo vivir de si mismo y no en un contexto humano.
tendra que ser muy bueno para trabajar en la calle en un trabajo que requiere alta concentración, yo prefiero desde mi casa en vez de caminar tanto
yo trabajo remotamente desde el 2014 y no me veo viviendo como ellos. he viajado, cruce el atlantico durante 17 dias. pero prefiero estar tranquilo en un lugar.
Líderes DW documentales y equipo de producción por favor nos actualizan cómo han evolucionado estos nómadas en Plandemia. Gracias.
Está genial pero también no es un estilo de vida que puedas tener siempre. Cada año hay más y mas jóvenes que se avientan a este tipo de cosas por lo que la competencia es cada día más grande y eso te hace bastante prescindible. Y lo cierto es que mientras vas creciendo y madurando también te vas cansando de la inestabilidad. Muchas de estas personas que se dedica a viajar vienen de familias acomodadas que les brindan una especie de seguro, pues saben que pueden regresar a casa y no preocuparse por el dinero. Yo conocí una alemana que viaja así. Cuando te cuenta de como vive, bien libre y hippie, tocando el ukulele y vendiendo artesanías, te enamoras y te quieres unir a ella, pero luego cuando te explica como su familia es de empresarios ricachones, comprendes como le hace para viajar tan fácil por el mundo. Para ella es literalmente un juego, si se cansa de un país, basta con un par de llamadas para irse a otro continente si quiere. En fin, suena muy romántico y debe ser muy bello vivir así algunos años.
Deberían hacer este un documental con esta misma gente pero durante la pandemia, solo por curiosidad de saber cómo se pasó del estilo nómada al encierro
19:38 sin duda él sabe de lo que habla, sus palabras suenan mucho mas maduras y reales y comenta un punto muy importante, éste estilo de vida solo es sostenible si tienes una experiencia laboral fuerte que pueda respaldarte para y que te permita ganar dinero, no es algo que simplemente puedas hacer recién saliendo de la universidad. También esta la otra opción que es simplemente tener una familia lo suficientemente adinerada que pueda solventar tus gastos, pero eso sin duda no sería un nómada, mas bien sería un Nini Digital…Excelente documental como siempre Tío DW.
yo soy un nómada digital. Lo he sido por 4 años. Siempre mantuve en mi mente saber que los ancianos antes de morir se arrepienten de lo que no hicieron. Luego ahora que me vuelvo mas serio, he descubierto que durante años antes de morirse los ancianos se quejan principalmente por su pensión baja. Eso me hace pensar
personas de primer mundo mendigando en países de tercer mundo
Hippies 2.0 y el telar de la abundancia digital. Viven de vender espejitos de colores a ingenuos. Me pregunto dónde los habrá encontrado la pandemia.
O sea básicamente necesito nivel avanzado de escolaridad, un buen dinero para un buen computador y muchas ganas de ser libre sólo individualmente, ok puedo hacerlo
Brutal el video super completo y me ayudais al darme ideas. Gracia de veras espero ver mas contenido tuyo 🙂